lunes, 11 de mayo de 2009

Análisis del 2º Mercanías desde La Meca, después del Mareo

No habíamos estao en el primer mercao, así que esta fue nuestra primera experiencia. Como espacio y grupo de gente que acogió el mercao creemos que puede ser interesante hacer algunas reflexiones y valoraciones a posteriori y con la calma, tanto para nosotras, mirando hacia el próximo mercanías de Agosto en La Meca, como para todas, puesto que siempre hay cosas a mejorar. Perdón por todo el tiempo que pasó hasta poder enviaros este mensaje, pero no nos conectamos a Internet con mucha asiduidá.


Empezamos por las críticas, para que el último trago no sea el más amargo. Intentamos que las críticas vayan dirigidas a las soluciones. A ver si conseguimos, de paso, acercar alguna.

-Perros. Se juntaron un montón de perros y no se causó ningún destrozo grave, lo cual ye toda una suerte, pero arman bastante follón y son un riesgo para guertas, otros animales, … Proponemos que para el próximo mercanías la gente no se traiga el perro si no es necesario, y que cada cual siga pendiente de sus amigos animales durante el mercao. Que cada cual sea responsable de su perro, vaya, igual que en la calle.

- Información. Los carteles con indicaciones sobre cómo usar los espacios, indicaciones prácticas para cuidar el lugar, etc no funcionaron. Para el próximo nos planteamos poner más, más grandes, más vistosos y en varios idiomas.

- Comedor Vegano. No nos quedamos contentas con el espacio que escogimos para la comida, aunque la amenaza de lluvia nos dejó pocos espacios donde elegir. Estamos trabajando en la mejora de este espacio, que pudo resultar un tanto tétrico ¿? En el dinero del comedor se recogieron 40 E. Teniendo en cuenta que habrán comido unas 70 personas, creemos que ye poco. Quizá se debe anunciar más la existencia del bote.

- Casa. Durante el mercanías pretendimos dejar la casa propiamente dicha: cocina, wc, salón y habitaciones un poco aparte del mercao, al final vivimos ahí todos los días y no nos apetece que todo el mercao tenga acceso a nuestras intimidades¿? . Rogamos colaboración en este aspecto, porque tampoco queremos, ni podemos, cerrar esos espacios con cerrojos. La casa se reservará para uso sólo de sus habitantes o para casos de necesidá.

- Micro abierto. Estaba pensao, además de cómo altavoz para la libre expresión del arte que yevais dentro, como un medio de coordinación e información. Se puede anunciar en vivo y directamente lo que va a pasar en tal espacio, dar avisos, consejos, etc. De momento, esta vez , falló. No se usó.

- Programa de actividades, talleres y asambleas. No hubo un programa. Para el próximo el grupo organizador podría elaborar una tabla donde figuren: Lugar, hora y actividad.

- Sestaferia. La idea de facer una andecha en el propio mercao no se llevó a cabo.

- Suelo tená. El suelo del espacio donde se pusieron la mayoría de los puestos, el escenario, … o sea, la tená, puede llegar a tener un montón de gente encima. Algunas creemos que se sentía temblar en algunos momentos. Cómo lo visteis? Intentamos valorar el peligro que supone.

- Aparcamiento. Los de la gasolinera se quejaron porque se aparcó demasiao cerca del túnel de lavao. Hubo que hablar con ellos y mover 3 coches. Intentaremos señalar para el próximo las zonas de aparcamiento. Pedimos: que no se aparque en la propia gasolinera. Que no se aparque en la propia carretera delante de la casa.

- Asamblea. La sensación general entorno al desarrollo y resultao de la samblea no fue nada positiva. Es conveniente, hacer la asamblea en el mercao, y a última hora? Habrá que hablarlo…Lo que sí nos parece claro es que debería tener un tiempo de duración y una moderación eficiente. El pesimismo y la lucha de egos pueden si no ganarnos la partida. Las críticas a la organización deben ser constructivas. Para el próximo estaría bien aclarar quién organiza cada punto del mercao: el “anfitrión” o un grupo de gente que salga de Ramas. Pedimos que al menos 1 de las reuniones del grupo organizador se haga en el propio espacio del mercao, para poder adaptar los espacios a las necesidades. Ye evidente que en este caso nos faltó comunicación entre la Meca y Ramas. Articulémoslo, pues.

Esas son nuestras críticas como lugar o grupo de “acogida”, así a nivel práctico. Luego habría mucho más que hablar, pero ahí ya cada cual se equivoque por su boca. Nuestra valoración general ye en realidá MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUY POSITIVA. La participación de la gente fue muy autónoma en puestos de trueque, talleres,… La cooperación en la lipieza , tanto en el mercao como en el comedor estubieron de la ostia, la gente colaboró en la organización espontáneamente, el trokeo dio sus frutos, sobre todo a nivel humano:no sacamos muchas cosas ( ni pocas) pero sí conocimos mucha gente. Todo el mundo trajo comida, herramientas, … para ayudar. Recogimos pila de aceite para reciclar. Hubo talleres guapísimos. La fiesta fue familiar y muy linda. Usease, que hicimos muchos contactos y reforzamos otros, que se están prolongando más allá del mercanías y dando pie a nuevos proyectos.

En fin, serafín, tais todas invitadas a venir fuera del mercanías y disfrutar de la vida más allá del Mareo. Salú y berzas. La próxima será mejor.

viernes, 8 de mayo de 2009

martes, 5 de mayo de 2009

Convocatorias para el verano

Actualizo el calendario porque hay un movimiento que no hay quien se aclare:

9 de mayo, sábado, Valdesoto, la yurta de Rakel.
16 de mayo, sábado, Sardín, invernadero de Leti.
16 y 17 de mayo, sábado (coincide con la anterior) y domingo, Villar de Pajares, el suelo de Vane.
17 de mayo, domingo,segar la hierba de Chema
30 y 31 de mayo, sábado y domingo, en Ronzón (Lena), Seminario de Preokupación Rural.
6 y 7 de junio, sábado y domingo, Suances (Cantabria) mil cosas con Pablo y Cristina.
13 al 21 de junio, crucero placentero con Dani por la costa cántábrica.
27 de junio, sábado, La Burullosa (Bimenes), baño seco de Ramón.
17 y 18 de julio, sábado y domingo, Mareo, construcción de pared y juegos infantiles en La Meca.

Recordad, para asistir a las andechas hay que ponerse en contacto con la persona a la que se apoya en cada caso, avisar de la asistencia y enterarse de lo que hay que llevar y qué se va a hacer, para que no haya desmadres. En cada una se elaborará una ficha con toda la información necesaria: forma de contacto, labores a realizar, herramientas necesarias, cupo de personas, casos en los que se desconvocaría y organización de las comidas. La ficha se envía por correo electrónico a ramitas de forma que la recibimos todos los miembros de la red.

Que ya que hemos creado esta red, la gente se implique y acuda a las andechas, hay quien opina que “van siempre los mismos”, yo no lo sé porque me puse de norma ir a una al mes, y el trimestre anterior fui a una en total, entre lluvias y otras cosas hortelanas. Diría yo, que las personas que no tengan tanta sobrecarga de trabajo en primavera, se vuelquen en este momento, e intentaremos volcarnos las sobrecargadas cuando estemos más libres, y así equilibrar.
Por lo tanto, YA OS PODEIS APUNTAR, no espereis al último día, poneros en contacto con Rakel, Leti y Vane (las próximas) lo antes posible para que se vayan organizando.

Fotos primavera



















Nuestro gran fotógrafo David, nos regala un cd lleno llenito de fotos que está disponible para quien lo quiera copiar en la tienda l'arcu la vieya de comerciu xustu, pesa una barbaridad de megas así que no os puedo enviar por correo semejante inmensidad. He intentado cargarlas en el grupo, en la página de RAMAS, pero creo excede el peso permitido, aunque algo ha quedado por ahí, el casu ye que no queria yo acabar con el hueco porque nos sirve para compartir documentos y otro tipo de archivos quizás más necesarios, no sé...Con lo cual me decido por colgar aquí una selección para que os pique la envidia y vayais al arcu a recoger fotos, que para eso están allí.

lunes, 4 de mayo de 2009

actividades ambientales de esta semana...por cortesia de la coordinadora ecoloxista.

Además de todo lo siguiente, el grupo de tierras colectivas se juntará en la tierra de pan a sayar, previsiblemente este martes.

- Lunes 4 a las 19,30 h, Reunión de Regasificadora Non en la Sociedad Cultural Gijonesa, para preparar las próximas iniciativas legales.

- Martes 5 a las 19,30h, Presentación Exposición "el Lobo Ibérico , Leyenda o Realidad" que estará hasta el 12 de junio en la Casa de la Cultura de Lena.

- Miércoles 6 a las 18 h, Jornada de debate "Existe participación ciudadana" en el Palacio Valdecarzana de Avilés, organiza a Pie de Barrio.

- Jueves 7 a las 13 h, Concentración Pro-Albergue de Animales Domésticos de Avilés, será en la Plaza del Ayuntamiento.

- Sábado 9 a las 17 h , Charla-coloquio "las Mujeres en el Medio Rural" dentro de las jornadas que se están celebrando esta primavera casi todos los sábados en la iglesia de San Salvador de Valledor de Allande, organizado por la Asociación de Vecinos.

- Domingo 10 a las 14,30 h, Comida Vegana será en el local de Comerciantes de Castrillon, organiza la Asociación Libélula Huerta y la Asociación de Mujeres Dulce Chacón. La Asociación de Mujeres Dulce Chacón y Libélula Huerta organizan la comida en el local de Piedras Blancas frente a la gasolinera el domingo 10 de mayo a las 14:30. Intentaremos proyectar además el documental Oro Negro y formar un grupo para pedir conjuntamente café a ESPANICA www.espanica.org Más info: libelulahuerta@yahoo.es Confirmar asistencia en 647704462

miércoles, 29 de abril de 2009

Entrevista a Nico sobre el Mercanías


espublizao nel periódicu Les Noticies, el 26 d'abril desti añu


–¿Qué ye Mercanías?–Mercanías surde a partir de RAMAS (Rede d’Apoyu Mutuu d’As-turies)–creada va unos meses nun alcuentru d’economíes alternativesy radicales–, cola intención d’abrir un espaciu estacional pa organizanos en cuestiones d’ayuda mutua, andeches, sestaferies... y qu’amás haya la posibilidá de facer intercambiu de productos, trueque, regalos y intentar asina topar otresf ormes d’economía que nun sía la basada nel dineru.

–¿Qué se pue alcontrar nesti espaciu?–Van ponese dellos puestos colo que cada persona quiera traer y l’intercambiu faise según la volun-tá de cada participante. Nel Mer-canías que tuvimos va unos meses nel Centru Social de la ReFLEXón namás hubo cuatro o cinco pues-tos con artículos de llana, revistes, fanzinos, etc., y básicamente con-sistió en regalos. Pensamos que’l trueque ta bien, pero tamién valo-ramos que si creamos una rede ye lóxico que los intercambios fluyan ensin tener que reparar cada vez en cuánto das y cuánto recibes, porque al final vuelve a ser una economía cuantitativa. Por eso intentamos que sía más flexible y por esa mesma razón tampoco nun queden fuera los intercambios por dineru.

–¿Qué tipu de productos s’almiten?–Cualquier cosa. El fechu de facer l’alcuentru estacionalmente favorez que se lleven productos d’agricultura, como l’intercambiu de semiente. La Rede de Semiente d’Asturies, Biltar, por exemplu, lleva parte del so catálogu pa que la xente pueda cultivar semiente autóctono na so güerta. Tamién hai artesanía, manualidaes... Pue llevase cualquier cosa. Asina, tenemos la intención de montar un puestu d’intercambiu dixital pa que la xente comparta música, películes o información nel alcuentru. Ye dalgo mui abierto y que ta principiando, polo que tovía nun hai nada ciarrao dafechu.

–¿Cómo surde la iniciativa?–Nel alcuentru d’economíes alternatives del que falaba enantes–Vivir a pesar del Capitalismu,que se celebró n’ESCANDA (Espaciu Social Colectivu pa l’Autoxestión, la Diversidá y l’Autonomía), en L.lena, nel mes de payares hubo un día que nos axuntemos mediu centenar de persones d’Asturies interesaes en crear una rede, un grupu d’apoyu mutuu, y tirar por una economía alternativa. Les iniciatives que tuvieron meyor acoyi-da foron les andeches y los Mercanías, que tamién son una sida pa facer una asamblea xeneral con tola xente que ta na rede. Ehí propónense andeches, cursos, talleres, o lo que sía. Por exemplu, ta planteándose crear gasolineres alternatives, lo qu’implica facer que coches qu’anden con diésel funcionen con aceite usao y localizar unos puntos onde la xente pueda llevar esi aceite, filtralo y que sía apto pa usalo.

–¿Cuál ye’l programa pa esta edición de Mercanías?–Ésti celébrase’l 25 d’abril, a partir de les 12.00 hores, en La Meca (Mareo-Xixón). Amás, aparte de los puestos, va haber una obra de teatru infantil sobre rellaciones de xéneru, Clementina la tortuga, que se va representar a les 13.00 hores y ye bastante prestosa. De tarde tán previstos dellos talleres, como ún pa facer mangos de preseos y otru pa facer xabón.La intención ye que, aparte del intercambiu de productos, tamién haya un intercambiu d’habilidaes y conocimientos. Al empar, faise porque la esperiencia vaiga más allá del Mercanías y, por exemplu, na ReFLEXón una xente tuvo na fábrica tol día intentando quitar l’agua del teyáu.

No que comentaba de les andeches, ¿qué se fixo y que ta pre-visto facer nun plazu curtiu?–Les andeches principiaron nel mes de setiembre cola intención de recuperar esta forma de trabayu y de momentu yá se fixeron media docena. La primera foi n’El Valledor (Ayande) col colectivu ARPA (Asociación pola Recuperación de los Pueblos Abandonaos) y ente quince persones, en dos díes, fíxose un invernaderu con vares d’ablanar. Aquello foi mui prestoso y depués d’eso fixéronse más coses: una andecha pa refacer una ponte d’un pueblu deL.luarca que llevaba unos trenta años desfecha; otra pa recoyer la mazana d’una xente que nun podía facelo; igüemos una tenada en Mareo como espaciu pa facer talleres y cursos; otru día foi a roza-se un prau pa que se pueda usar pal ganáu... Equí tamién ta too mui abierto y de momentu les esperiencies foron bastante bones, con una participación d’ente quince y venti picu persones que s’averaron a trabayar nes andeches. La más multitudinaria foi una onde se plantaron ciento cincuentanozales en Bimenes. Agora l’oxetivu ye siguir con estes iniciatives, que s’apunte más xente y quese puedan diversificar más les andeches.

–¿Búscase que les andeches se faigan con un oxetivu comúno social, o almítense que sían pa beneficiu particular?–Depende. L’invernaderu yera pa una asociación y diben usalu pa consiguir ingresos pal pueblu. Demano intentemos que les andeches tuvieren un fin social o colectivu, pero la realidá ye que tampoco nun ye qu’haya tantos proyectos sociales o colectivos n’Asturies y, agora mesmo, si daquién necesita ayuda, pos faise.

lunes, 27 de abril de 2009

Actas de la segunda asamblea y Mercanías de Primavera, por fín!


Este sábado pasado por fín tuvo lugar el mercanías de primavera, tan anunciado!. Resultó sorprendente la afluencia de público, yo misma no paré de preguntarme cómo se habrían enterado. Dado que nuestros esfuerzos por publicitar nunca llegan demasiado lejos, entiendo que el boca a boca funciona muy bien en Asturias! Hubo rastrillo muy variado, con un poco de todo y en ciertos momentos mucho movimiento, entercambios, pactos insólitos, regalos, de todo, incluso cortes de pelo a navaja... teatro para niños y adultos por la mañana y títeres por la tarde; talleres de cerámica, torno de madera, jabón, marionetas de gomaespuma, nudos, y mangos para herramientas. Comimos muy bien y fue suficiente incluso contando con que había mucha más gente de la esperada, gracias a todas las que os esforzásteis por alimentarnos. Ya por la tarde, la gran asamblea de la que adjunto debajo las actas, y dejamos el lugar después entre músicas y fiestas que vete a saber hasta cuándo duraron. Pego aquí debajo la opinión de Tom, y tras de ella las actas de la asamblea un poco corregidas, pero solo gramaticalmente. Por cierto, agradecería mucho que pusiérais acentos, es un poco lata tener que releerlo todo para ponerlos. Espero os resulte de interés. Propongo la posibilidad de dejar comentarios en esta entrada como lugar de debate, para que no se nos colapsen los buzones de correo, qué os parece?



¡Hola Amig@s!
Ya pasó..
Para mí, el mercanías fue muy bonito, sobre todo por su gran diversidad de ofertas y demandas, de colores y olores.
LLegan momentos en que me desbordan las cosas, y también, lo más importante, las relaciones.
Momentos de dolor y momentos de placer. Ceremonia de vida.
Cuanta más gente se reúne - estamos aumentando rápido - más cosas parece que hay que "organizar" y resolver.
Por eso creo que se plantea la necesidad de unas estructuras mínimas, lo menos "burocráticas" posibles. ¡Para que no nos perdamos en los detalles y tengamos tiempo y espacio para los aprendizajes necesarios, tanto a nivel práctico como teórico! ¡Para que las cosas se hagan con la tranquilidad necesaria!
Una de las cosas importantes es (para mí) el debate sereno porque ayuda a la aclaración en/de los proyectos de cada un@ y de cada grupo (no se trata de "comerse el coco", sino de todo lo contrario: de despejar la mente.)
Un abrazo,
Tom



Actas de la Asamblea del segundo Mercanías

Valoracion de las andechas anteriores

-Andecha en Riosa con Sara y Victor, limpiaron un prado entre 15 personas, todo muy bien
-Andecha en Luarca con Chema, costruyeron un puente en 2 dias entre 10-15 personas, el puente esta pa inaugurarlo, lastima que no hubo gente del pueblo
-Andecha en Escanda con 7 personas, llovió y nevo todo el finde pero se logró avanzar mucho con las vigas para un tejado de bicis. Por las circunstancias desafortunadas en Ronzón no esta terminado todavia, pero se sigue con fe...
-Andecha con Ramon en Nava con 60 (¡!) personas, se plantaron muchos arboles y se trabajó la huerta, las cebollas etc ya han salido y son felices

Fechas para las siguientes andechas

-Sabado 9 de mayo, en Valdesoto con Raquel para abrir un canal de desague
-Domingo 10 de mayo con Chema para segar hierba, traer guadañas y desbrozadoras
-Sabado 16 de mayo, en Sardin (soto del rey) con Leti para hacer un invernadero con avellano
-Sabado y Domingo 23 y 24 de mayo en Villar de Payares con Vane para echar un suelo y rejuntear
-Sabado y Domingo 6 y 7 de junio en Suances con Pablo y Cristina, para instalar un aerogenerador y una cocina solar, montar una yurta y preparar movidas para el Cruzero Placentero. Necesitaran 15-20 personas, se puede quedar en tiendas, tienen aceite reciclado filtrado si gente viene con motores de diesel o convertidos
-Sabado 27 de junio construir un baño seco con Ramon
-Sabado y Domingo 4 y 5 de julio en La Meca, Mareo, para hacer un parque para niñ@s con madera y para hacer una pared con barro y botellas
-Sabado y Domingo 12 y 13 de septiembre en Infiesto con Louise e Ian para recoger avellanas
Queda pendiente fijar la fecha para una andecha en Taramundi para quitar piedras de un muro caido.

Todas las que hayais convocado andechas, porfa mandad vuestra ficha a la lista especificando cuanta gente hace falta, si hay que traer herramienta etc.

Valoracion de Mercanias de Primavera

- el dia estuvo muy lleno, mejor fijar las horas con mas puntualidad, que no todos los talleres sean a la vez.
- sería bueno tener un horario fijo para el mercadeo y trueque también, los puestos estuvieron sin gente gran parte del dia y el intercambio se hace un poco difícil
- el intercambio y trueque se podría ver más amplio que “yo te doy, tu me das”, crear confiaza en la red.
- molaría tomar mas en serio la oportunidad de desarrollar nuevas iniciativas de economia alternativa
- faltó comunicación entre la meca y el grupo de organización
- la convocatoria llego tarde otra vez, hace falta más publicidad


Próximo Mercanias

Será otra vez en La Meca el 22 y 23 de Agosto. El grupo de trabajo Txus, Guillaume, Maria y el equipo Mecano.

Otras fechas importantes

Crucero Placentero en Bicis y Barcos Luanco-Suances entre 13 y 21 de junio
Por el momento hay 11 plazas en barcos, se puede cambiar gente entre los tramos. Actividades y fiesta en los puntos de encuentro. Mas informacion por parte de Dani marinero.

Encuentro de Preokupacion Rural 30 y 31 de mayo en Escanda
App. Para 40 personas, interesad@s en desarrollar nuevas formas de coexistir en el campo asturiano
Mas informacion de Escanda o nicolasfidalgo@gmail.com




Miscelánea

También se hablo brevemente sobre politica de la prensa, pero yo no logre sacar ninguna conclusion clara.
La lista de intercambio de habilidades habrá que moverla, actualizarla e igual imprimirla para los puntos de informacion, no me quedo claro quien lo iba a hacer.
La lista en googlegroups se ha abierto más y ahora debería funcionar mejor
El blog con la informacion y convocatorias y más: ramitasdelcampo.blogspot.com

Y al final nos aplaudimos tod@s por haber pasado un dia tan guay y conocido mucha gente nueva

Gracias equipo Mecano!

Y besos pa tod@s

miércoles, 22 de abril de 2009

el tiempo avanza y recula


Algunas ramitas sueltas participaron en la fiesta de La Flor de Pola de Lena, que fue un gran éxito, creo. He aquí una pequeña muestra de ello... Siven los mercados para que la gente se encuentre, intercambie, aprenda, se conozca...se emborrache e incluso se enamore en las esquinas perdidas entre el barullo. Entre nuestros dos puestos colectivos se tejieron nuevas ilusiones, nuevas esperanzas, llegaron personas antes desconocidas a compartir sus saberes antiguos y tradicionales y a aprender nuevas maneras, jóvenes y frescas. Esta es la intención de los mercanías, pero cualquier mercau tradicional es una oportunidad para que el encuentro se dé, sólo hay que saber aprovecharlo y tomarselo con ganas, la mente abierta, las orejas bien desplegadas, la sonrisa pronta. Quedan pocos dias para el mercanías, aún estais a tiempo de llevar una nueva idea, que aunque en casa no parezca importante, los resultados suelen ser inesperados, animaros, venid, participad!!!!

lunes, 6 de abril de 2009

25 de abril! MERCANIAS DE PRIMAVERA!!!!


Desde Uvieu Por la carretera vieya de Uvieu a Xixon (nueva autovía de uvieu a xixon) la primera salida para el poligono de porceyo, a unos 400 m giras a la derecha dirección la pedrera, al final de esta calle hay un eucalipto muy grande en el que giraremos a la izquierda y ya vamos por esta carretera 1 km mas o menos para desviarnos a la siguiente salida asfaltada a la izquierda, continuar por esta carretera hasta la gasolinera de mareo cepsa.
Desde Xixon avenida montevil hasta el final, luego 4km por la carretera carbonera hasta la gasolinera de mareo (cepsa) Desde la autovía minera Salida mareo roces porceyo, hacia la izquiera direccion mareo, continuamos por esta carretera hasta que se acaba justo delante del mesón mareo, giramos hacia la izquierda y a 1 km esta la gasolinera de mareo(cepsa). La gasolinera de mareo (la de cepsa) es donde dejamos el coche, justo en el parking adyacente, y unos 150 m antes de la gasolinera según subimos desde Xixon sale una pequeña carretera asfaltada que se llama el "camín de les muyerines", tenemos que caminar unos 200 m y ya encontramos un portón negro a mano derecha, la puerta estará cerrada por el tema animales, así que picamos al timbre, esperamos que nos abran, y nos aseguramos de que al entrar la puerta vuelve a quedar bien cerrada.
os esperamos!

viernes, 3 de abril de 2009

valoración de la andecha en riosa el 14 de febrero

La sestaferia en Riosa fue todo un éxito. 14 personas acudieron a la convocatoria y el tiempo acompañó. Organizamos grupos diferentes: llevamos agua desde un prado hasta una cuadra en otro prado, desbrozamos y quemamos zarzas, arrancamos árboles que habían crecido por todos lados y cercamos un prado que llevaba años abandonado, es una expropación de un banco que decidimos okupar: "la tierra para el que la trabaja".

Gracias a todos, ahora ya hemos metido a los burritos en el prado okupa para que sigan con la tarea. Sin vosotros todo seguiría igual, porque el trabajo que se hizo en un día nosotros dos solos habríamos tardado meses en hacerlo.

La pena que no tenemos fotos, si alguien las tiene que las envíe porfa.
Sara