martes, 8 de diciembre de 2009
Andecha en Va.l.le Zurea, valoración
Queridas todas las ramitas,
Ayer pasamos un dia impresionante por la cantidad y calidad del trabajo llevado a cabo. Estuvimos unas 12 personas tirando castaños, desramando y apilando, y surgieron dos actividades espontáneas: desbrozar y limpiar parte de la finca de arriba, y preparar palos para una yurta aprovechando las ramas más rectas. La luna estaba en la posición adecuada para el corte de madera y el sol se dejó ver un rato por la mañana permitiéndonos disfrutar del paisaje con sus brillos húmedos y colores. Al final, la hoguera con todos los restos nos calentó un poco antes de retirarnos ya anocheciendo de “la corraína”, el prau en el que pasamos el día. Yo tenía pensado preparar sólo los cabrios del tejado, y ahora tengo toda la madera que necesito incluyendo vigas, zancas y sobremuros, preparada para transportar a la sierra, además de leña abundante y una finca mucho más limpia. Mucho más de lo que esperaba que hiciéramos, muchísimo más. Tanto que durante mucho rato estuve bloqueada por la incapacidad de asimilar la nueva realidad. Agradecida es poco, superada.
Aparte de esto, cuestiones prácticas: Tengo una sierra de arco roja, la bolsa de las herramientas de stihl, un arnés de desbrozadora o similar, un calcetín azul y un montón de guantes nuevos!!. Dejaré todo en el arcu excepto el calcetín que creo que era de Julio y los guantes que los llevaré a la próxima andecha. Es de risa el lio de guantes que nos traemos.
Millones de besos cayendo como árboles
jueves, 3 de diciembre de 2009
Pequeña reseña del taller "Nudos y Redes"
Aunque dicen que mas vale tarde que nunca, me disculpo por la demora de la reseña sobre el taller de nudos.
Fue toda una sorpresa el entusiasmo general con que los nudos y redes se encontraron en la casta, el as de guía, ballestrinque, nudo llano, prisik, pescador y nudo polinesio, se vieron sorprendidos por una multitud de interesadx en ellos, que pacientemente esperaban su turno para ensayar una y otra vez el método.
El taller en si fue muy bien acogido, unas doce personas se pasaron por el taller y según lo comentado gusto lo conocido, luego para quien quiso comenzamos con redes, usando una aguja de reder@, y cinco personas se quedaron un poco enganchadas.
Gracias a la casta por el acogimiento y por lo agustito que nos hicieron sentir en todo momento, vamos caminando poco a poco pero seguro.
Un saludo y salud.
Andecha en Valladolid Sur
Lugar: Sur de Valladolid, Carreal s/n, km 0,8.
Contactar: Qoliya 626431859 y Galius 676798071
Propuesta para realizar una serie de trabajos en este puente, baño seco, diversos trabajos de construcción, instalación de verjas y ventanas, cocina, baño y desagües, porche, huerto y biosemillero.
Disponemos de todo el material que se indica en el archivo adjunto (http://groups.google.es/group/ramitas/files) y desde La Casa ofrecemos alojamiento y manutención a quienes les apetezca venir.
Si alguna de vosotras está en desacuerdo con alguna de las tareas propuestas, no tiene más que decirlo y se pospone a otro momento mejor. También se os invita a proponer actividades para despues del curro (Charlas, conciertos, canturreos, etc.).
Confirmar asistencia
No quiero dejar de expresar la ilusión que me hace darle color y calor al espacio que compartimos con todas vosotras y con las que vengan.
Sin más y sin dios, espero que os contagiéis de mi febril entusiasmo y que acudáis,
martes, 1 de diciembre de 2009
Andecha en Va.l.le Zurea
Lugar: Valle Zurea, Lena
Para llegar en tren: Parada en Campomanes o Pola de Lena, dependiendo del horario, y habría que organizarse para iros a buscar.
Actividad(es) planeadas (y alternativa si llueve) Si llueve no se suspende, traed chubasquero, botas de monte preparaos para el barro! Se suspende si nieva, por imposibilidad de llegar al pueblo en ese caso.
La actividad prevista es cortar castaños para cabrios, desramar y pelar lo que dé tiempo. Quien prefiera puede reconstruir un muro de contención y dedicarse a las piedras.
Número de participantes máximo: Habiendo herramientas hay mucha labor… ni idea. Con el tiempo este no creo seamos demasiados. Sería interesante que aviseis si vas a venir, aunque tampoco ye imprescindible.
Herramientas y materiales necesarios:
- Hachas
- Cuerdas
- Motosierras afiladas y con combustible!
- Serruchos, tijeras grandes de podar, cualquier herramienta cortante.
- Hoz o podón para desbrozar
- Peladores, raseros,o como se llamen
- Guantes
Dónde se va a dormir...
Se puede dormir en casa si traeis saco, pero en principio la andecha está planteada para un día. Eso sí, si alguien quiere aprovechar el viaje y quedarse, bienvenido.
Comida para traer.... La comida la ponemos entre todos, yo prepararé un buen potaje el dia anterior, pero se agradece la colaboración.
Qué puedes necesitar... Ropa para cambiarte si te mojas, zapatillas para andar por casa después, ropa para la lluvia cuando andas por fuera, guantes…Y ganas de desahogarse tirando madera y cortando, porque el trabajo es calentito.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Valoración mercanias de otoño 2009
http://www.youtube.com/user/MundoUnidoConsciente
martes, 24 de noviembre de 2009
Actas asamblea mercanias de Otoño
Mercanias de otoño en La Castañal el 21 de Noviembre
- Prensa.
En el anterior mercanías se designó una comisión de prensa de la que se encargaban Nico y Alberto. Finalmente no han hecho nada y Nico dice que en realidad no le apetece llevar a cabo esta tarea. ¿Alguien quiere?
Volvemos a debatir el tema de nuestra relación con los medios y se llega a la conclusión de que no nos interesa ser utilizadas por la prensa manipuladora y de pacotilla que hay en este país.
Si queremos salir en prensa será cuando a nosotras nos interese y con un discurso bien preparado.
Por otro lado, esto no impide que la gente hable con la prensa a título individual.
- Blog.
Tenemos un blog muy guapo que hasta ahora se ha encargado Laura de mantener. Pide relevo porque ya no pasa tanto tiempo delante del ordenador. Eve se ofrece pero para hacer un servicio de mínimos hasta que aparezca alguien motivado.
Las demás tenemos que ponernos las pilas para enviarle fotos, valoraciones de las andechas y demás cosas que estén sucediendo. ¡¡¡Que se vea lo que hacemos!!!
- Valoración del primer año de Ramas.
Se hizo una ronda.
En general todo el mundo dio una valoración muy positiva. En un año han sucedido cosas maravillosas. Un montón de andechas en las que se ha sacado mucho trabajo adelante y nos hemos reunido para compartir, apoyarnos, aprender y disfrutar.
Los mercanías han ido evolucionando y se pueden ajustar muchas cosas, pero cada vez atraen a un montón de gente y sirven para dar difusión a ramas. Podriamos currarnos un poco mas la info sobre ramas en ellos.
Se habló también de la necesidad de medir nuestras fuerzas y ambiciones, no querer abarcar demasiado, porque todas tenemos un montón de cosas entre manos, y así evitamos frustraciones. Algunas cosas van lentas pero van y las que no van será porque no es su momento todavía…
Habría que mejorar la comunicación, lo de Internet tiene fallos y limitaciones. Juanjo se compromete a actualizar el panel informativo del arcu y falta alguien que se encargue del de Gijón en Sestaferia.
También se comentó de tener mas cuidado a la hora de hacer las convocatorias para que no se solapen las cosas y pueda ir suficiente gente a todo.
- Andechas.
7 diciembre- Zurea. Laura convoca para cortar castaños y bajarlos. Para el tejado del horreo o la casa.
Escanda- sin fecha
Escuelina- sin fecha
Simón y Cube- León. Convocan para revocar su casita de balas de paja y finde musical. Sin fecha todavía.
- Próximo Mercanías.
Dónde y cuando?No fuimos capaces de decidirnos. Lo dejamos a la voluntad del grupo organizador que son: Elena, Itay, Nico y Marley. Quien quiera unirse al grupo ADELANTE, Ramas somos todas.
- Cambio de nombre del Mercanías.
Se puso un papel para nuevas ideas.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Mercanías de Otoño, 21 y 22 de noviembre

Como supongo recordareis porque es importantísisisisismo, el próximo mercanías de otoño, tan esperado momento, ya llega. Será el 21 y 22 de noviembre en La Castañal, NAVA.
Viernes,
-Andecha después de comer para montar los toldos, poner carteles informativos y terminar el techo de la letrina.
-Noche documental para las que se queden a dormir allí.
En este día, la comida se autogestionará entre las asistentes a la andecha y también la cena, así que llevad algo para compartir, y saco si os quedáis a dormir.
Sábado,
-A las 2 de la tarde, comida organizada por ”la Escuelina”
-A partir de las 4, reuniones de varios grupos y temas:
Grupo de pueblos presentan los puntos de información
Grupo de consumo para organizar las compras
Grupo de tierras colectivas de Bimenes, se presentan
Alternativa free-tanga, molaría llevar aceite usado para reciclar y echarle a tu coche, si no lo tienes busca en bares, etc de tu zona!!!
Control Social, como nos van enganchando: microchips, DNI, datos para las compañías telefónicas, etc.
Documental sobre experiencias de trueque en Venezuela.
-A las 8, cena popular organizada por La Castañal con ayuda de voluntarios espontáneos en caso de que no aparezca un grupo interesado y necesitado.
-El resto de la noche, micro abierto con “los espontáneos”, o sea, todas vosotras.
Domingo,
-Entre 9 y 11 de la mañana, desayuno ofrecido por l’arcu la vieya
-A las 11 de la mañana, apertura del TRUECAU, espacio de trueque intensivo y variado. Cada una deberá traer su puesto o cosas para trocar. Si vais a poner puesto, mejor llegad prontito para que en el espacio de tiempo previsto dé tiempo a cambiar muchas cosas.
-A las 12.30, comienzan los talleres:
Masaje
Nudos y redes
Tinturas, cada una debe traer el alcohol que vaya a “tinturar” y también los recipientes o botellitas
Decoración de ropa y telas con lejía, hay que traer las prendas que se quieran decorar o cogerlas del mercadillo
Monederos de tetrabrick, hay que llevar tretrabricks de los cuadrados
Dulce cristalino
Radiestesia
Horno Solar
-A las 3 de la tade, comida popular organizada por el grupo de Pueblos
-Después de comer, danzaremos todas juntas para luego ir recogiendo el lugar y volver a casita felices.
Cómo llegar??
Para llegar a Nava, salida 14 de la autopista de Santander (Nava, Arriondas, Infiesto) y seguir por la general hasta nava.
Para llegar a la Castañal hay que coger en Nava la carretera de Bimenes, al llegar a Priandi al poco hay un desvío hacia la izquierda en el que viene indicado. Luego se sigue esa carreterita hasta encontrar otro desvío a la izquierda que también está indicado. Esa carretera lleva directamente al pueblo.
Hay tren hasta Nava, quien vaya en tren que avise con tiempo para estar atentas y coordinar los viajes, y en general, coordinad los viajes, cuantos menos coches, siempre mejor.
Hay un espacio seguro y caliente para los críos, pero no deberían quedarse solos así que habrá que organizar turnos o juegos o algo. Se admiten voluntarias, se hablará el sábado en la asamblea general.
Y por supuesto, si podeis evitar traer perros, menos jauría habrá, si no lo podéis evitar, tendréis que tenerlos controlados para que no haya líos
Hale, besitos y a preparar cosas, que solo quedan unos días.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Tercer Encuentro Preocupación rural
Vamos observando con el tiempo que los pueblos abandonados cada vez son más, ni que decir tiene de los deshabitados, y que una forma de vida sostenible está desapareciendo para no volver. Como respuesta, lo único que se nos ocurre es intentar poner lo que podamos de nuestra parte para devolverle algo de vida a esos pueblos que ya casi no tienen, conociéndo mejor el entorno y el paisanaje, leyes, regulaciones, tradiciones, volviendo a habitar los entornos deshabitados...
Si te animas a unirte al encuentro, esto es, si tienes un interés práctico por hacer algo con los pueblos, mandanos un e-mail y te comentaremos má en concreto el lugar y cómo llegar a él. (nicolasfidalgo@gmail.com)
domingo, 25 de octubre de 2009
Evaluación del segundo encuentro de preocupación rural
De esta forma, el proceso de creación de grupo sigue adelante, mientras vamos profundizando en nuestras opiniones e inquietudes. Vamos viendo donde se encuentran nuestros caminos y donde se bifurcan, y como hacer para caminar unos cuantos juntos.
Mientras tanto, el grupo de busqueda de pueblos se sigue recorriendo la geografía asturiana, hablando con los paisanos y viendo posibilidades.
El proceso, cómo no, sigue su curso, y preparamos ya el tercer encuentro, para seguir conociéndonos y compartiendo, intentando crear uno o varios proyectos en el mundo rural.
Seguiremos informándoos.
Saludos rurales
martes, 13 de octubre de 2009
la escuelina, andecha y fiesta!

YA TENEMOS PRAO...HAY QUE CELEBRARLO!!
La escuelina os invita a una fiestecilla, para celebrar ¡que tenemos prao!y agradeceros todo lo que nos habéis ayudado
• ¿cuándo? el sábado 24 de octubre, a partir de las 13h. Los que quieran unirse a la comida que traigan algo para compartir.
• ¿dónde? Pues en el prao... que está cerquita de Ixuxu, subiendo de La Placa, (Soto de Rey estación de cercanías, línea Gijón-Puente los Fierros), en la curva de la carretera sale un camino hacia la izquierda en el que hay un cartelito de madera que pone GAIA, ese camino nos lleva hasta unas casas con un hórreo delante, tras bifurcarse hacia la izquierda. Lo seguimos y se vuelve a bifurcar, volvemos a coger el de la izquierda y un poquito más adelante, junto al pilón, está la entrada del prao.
• Habrá cuenta cuentos, merienda, música, actividades para peques, hoguera...si quieres quedarte a dormir, traete la tienda y linterna.
Ah, en caso de lluvia, suspendemos.
Un fraternal saludo.
viernes, 2 de octubre de 2009
Sábado 7 de noviembre ANDECHUESTU en el Arcu la Vieya
tienda, intentando dar más espacio y más visibilidad a los productos
locales y a la ropa de segunda mano. Haremos estanterías nuevas y revisaremos
un poco la decoración. Si hace buen tiempo y hay suficiente gente, tambien
trabajaremos en el patio (creacion de un mini tejado para porder guardar
cosas, limpieza radical...)
¡En todo caso habrá, castañas, sidra y comida rica!
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Campo de trabajo de Escanda
Del 23 al 27 de septiembre
Os invitamos una vez más a conocer nuestra aldea, a echarnos un cable para hacer frente al invierno y pasar unos días amenos junt@s.
Nuestro colectivo está viviendo un momento bastante difícil, nos acaban de desalojar de la casona grande y el futuro se demuestra muy incierto. Aún así, seguimos aquí un@s cuant@s y la vida continua. Una inyección de energía de fuera nos vendrá muy bien.
Esta vez las labores que queremos llevar a cabo son muy variopintas: mantenimiento, trabajar en la huerta, montar una yurta mongola, buscar leña del bosque y un largo etc. Para que la cosa se ponga un poco más interesante, tenemos planeados algunos talleres por las tardes, como hacer cestas de mimbre, jabón y detergentes caseros, y a ver que mas se nos ocurre. Hogueras y pelis bajo las estrellas y una fiestuca el sábado por lo menos.
Estamos un poco cortos de alojamiento, habrá espacio para algun@s en la panera, pero más que nada sera en tiendas en nuestra bella pomarada. Tenemos colchones de sobra. La cocina la organizaremos entre tod@s.
Para mas información, llama a 985 49 3696 o escribe a mariariikonen@yahoo.com.
Y si quieres participar, por favor avisar, que tenemos espacio limitado. Ah, y tenemos muchas gallinas muy libres y rebeldes, por lo cual pedimos que dejéis vuestros perros en casa. L@s niñ@s son muy bienvenid@s, sólo comentarlo de antemano.
martes, 8 de septiembre de 2009
andecha en La Marea, recoger ablanas
sábado, 5 de septiembre de 2009
Andecha en Valdesoto con Rakel
Llegué prontín y... a segar... Tenía el prau demasiado alto y especialmente para l@s neñus que esperaba llegasen... había que facerlo. Linda llegada de Fran, para charlar y comenzar las pozas, hoyos o como querámoslo llamar. Llueu aparecieron Ramón y Yosune y... avanzando. Antes de comer ya quedaron fechos la mitad.
Esperamos a que llegasen Enrique, Belén, Mario y Ana y... a zampar!!!
Yosune se encargó de organizar la mesuca (y parte de la recogida), a la que se añadió Alberto desde Ribadesella.
Por la tarde, llegó Marta desde Gijón a afuracar un poquitito más.
Se ficieron los 16 furacos o agujeros de unos 50cms. de profundidad, donde irán los troncos que espero quemar un poco (para que no pudran una vez enterrados). Aún me queda sacar un poquitillo más de tierra, para añadir unos 20cms. de balastro, y salvo que consiga unas tenazas o pinzas gigantes como las que trajo Ramón, cabe facerlo a mano. Si alguien anímase a jugar con la tierra... allí tié cacho!!!
Llueu retacar nivelados, para lo que igual los corto a medida y, sobre ellos los pontones y la tarima ya preparadas.
Y... dado que Castiello (un barrio de Valdesoto de apenas 50-70 habitantes) estaba de fiestes en la Capilla de San Agustín (sobre la finca)... pués, una vez marcharon la mitad, nos acercamos al atardecer Fran, Marta, Alberto y yo, a facer acto de presencia, filosofar y dar algún bocadito a las viandas que nos ofrecieron.
No tengo fotitos que corrovoren todo lo que cuento, pero he de resaltar el lujo de contar con las manitas de Mario, con su palita de playa recogiendo la arena que Enrique iba paloteando.
Besos de colores con flores, tierrina y manos apoyando la naturaleza y la naturalidad de todos los seres que conviven con ella.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Rurales inquietos
Casielles, Ponga. 11-13 Septiembre
La idea de este encuentro es ir profundizando en lo que significa vivir en colectivo y en los diferentes modelos de colectivo rural que se pueden formar; todo ello mientras convivimos, charlamos y trabajamos juntas durante tres días, de forma que podamos ir conociéndonos mejor fuera de asambleas. Por ello el programa se compondrá de dos partes: por un lado, habrá la parte de discusión y debate, donde hablaremos de economía, relaciones en colectivo, visiones, etc. ; y por otro trabajaremos juntos arreglando un pueblo abandonado cerca de Casielles, con la idea también de hacer una contribución positiva al lugar.
Este encuentro está dirigido a aquell@s que quieran participar activamente construyendo espacios alternativos en el mundo rural asturiano, sea yéndose a vivir a un pueblo sea apoyando a quienes lo hagan. Es por ello que el encuentro no está abierto a todo el mundo, si no sólo a aquell@s que tengan un interés práctico. Si conoces a gente que esté interesada en este sentido, por favor hazles llegar esta información.
El encuentro empieza el viernes a las 10 de la mañana y terminará en el tarde del domingo, dependiendo de las fuerzas más tarde o más temprano. Sin embargo ya estaremos ahí el jueves, si quieres puedes llegar la tarde del jueves, aunque no habrá comida preparada para todos, así que tráete algo para compartir en la cena.
Para que no inundemos Ponga con nuestros vehículos, vamos a intentar coordinarnos un poco. Si vais a venir al encuentro por favor, mandad un e-mail a galamartinez@gmail.com diciendo desde donde venís, y si venís con vehículo y sitio en él, para compartir desplazamientos.
Para llegar a Casielles: Hay que seguir la Nacional 625 en dirección Cangas de Onís hacia Oseja de Sajambre, y coger el desvío en el puente de La Huera, PK 132. Una vez hayas cogido el desvío hay que seguir un poco y luego coger un desvío a la derecha que nos lleva a Casielles. Hay un autobús que sigue la Nacional en cada sentido al día, y que para en La Huera. Desde Cangas de Onís sale a las 14:15 y llega a las 14:55; desde Oseja de Sajambre sale a las 7:00 y llega a las 7:20. Si llegas en autobús el viernes avísanos e intentaremos bajar a las 15:00 para recogerte.
Materiales que traer: para los trabajos que vamos a hacer harán falta palas, azadas, guantes, rozones, hoces y materiales varios para desbrozar. Para las jornadas estaría bien que si puedes traigas tienda y saco de dormir; y un plato con vaso y cubierto para la comida.
Hemos decidido que el número de participantes no debe superar los 30, así que por favor comunícanoslo si tienes intención de venir.
Salud y vida rural
domingo, 30 de agosto de 2009
feliz recogida
martes, 25 de agosto de 2009
andecha-fiesta, como llegar a Valle Zurea
Hola gentes,
Os mando este correo para resolver asuntos de transporte.
Yo voy a estar aquí así que no traeré a nadie, teneis que organizaros entre vosotros.
Si venís en tren, hay cada media hora más o menos a Pola de Lena, la línea Gijón-Puente los fierros. Cada tres horas llega hasta Campomanes, desde donde hay 5.6km hasta aquí. Quienes vayáis en tren aseguraros de tener algún número de teléfono Vodafone de alguien de contacto para que os bajen a buscar, o avisad antes a qué hora llegais para organizarlo.
EN ESTE PUEBLO SOLO HAY COBERTURA VODAFONE, RECORDADLO.
Si venís en coche, autopista Oviedo-león, salida CAmpomanes. Ahí se coge la carretera del puerto de la Cubilla y hay que seguir los carteles marrones que ponen “Alojamientos de turismo rural Valle de Zurea”. A 2.5km de Campomanes, en Sotiello, desvío a la derecha dirección Zurea. A 2.5km otra vez, a la entrada de Zurea, desvío a la derecha dirección Valle.
Una vez se llega a Valle hay un puente que entra en el pueblo. NO ENTREIS CON LOS COCHES SI NO VAIS A DESCARGAR. DEJADLOS EN LA PISTA. Pondré carteles informativos. Subiendo la pista se llega a otro puentecito sobre el río y también por ahí se accede al pueblo, lo mismo de antes, no metáis los coches si no es necesario. El pueblo es pequeño y no mola llenarlo de coches, así tenemos más espacio las personas.
En la panera se organizará la comida, quienes traigáis algo pasad por allí que habrá alguien encargado de este tema, dónde ponerlo a salvo de gatos y perros y tal.
La bebida se gestionará entre el pilón, para refrescarla, y la cuadra de al lado.
MOLARÍA MUCHO, MUCHO MUCHO MUCHO, SEPARAR LA ESCANDA DE LA PAVIA, LAS DOS VARIEDADES QUE HAY. PONDREMOS UNAS BOLSAS PARA LA ESCANDA Y SACOS PARA LA PAVIA, PARA QUE APRENDAIS A DISTINGUIRLA Y EL AÑO QUE VIENE SEMBRAR LA SIMIENTE ESCOGIDA.
Y POR ÚLTIMO, NO HAY BARRENDEROS. Así que pondré papeleras y ceniceros por ahí, buscadlos cuando los necesitéis.
Ay, estoy algo nerviosa, espero que todo salga bien!!!
Muchos besos, aquí os espero a todas!
viernes, 21 de agosto de 2009
programa del mercanías...muy bueno!!!
Aqui esta el programa del Mercanias; Claro esta susceptible de cambios y habra espacio para nuevas propuestas sobre la marcha.
Sabado:
11H-12H : Presentación de las ramas ( tierras colectivas , pueblos abandonados, intercambio de habilidades...)
12 H - 13H: Transporte : Presentacion del conceyu anti-TAV asturies y propuesta de proyecto de gasolineras de aceite reciclado.
13H - 13H30: Presentacion de una experiencia de cooperativa de auto-empleo Y a la misma hora reunion de organizacion del proximo pimiento verde
13H30 - 14h30: Reunion organizativa para la creacion de una caja de resistencia (seguridad social alternativa)
14h30-16h00: Comida a cargo y a beneficio del grupo pueblos
16h00-17H00 Reunion abastecimiento (intercambio con grupos de otras regiones, cosechas y compras en comun...)
17H00-18H00 Taller sobre gestion de asambleas
18H00 - 19H00 reunion oficina de preocupacion rural
Queda por fijar de hora: Presentacion proyecto PRADOS de Suances y debate sobre cambio climatico y energias renovables
21H00 Cena a cargo y beneficio del conceyu AntiTAV y actuaciones varias (Animate a traer tu instrumento...)
Para dormir habra espacio de acampada traer tienda
Domingo:
11H00 a 14HOO Mercado no mercado para regalar, intercambiar, vender... lo que quieras. Si quieres poner tu puesto tienes que traer mesa o algo para exponer tu mercancia Durante el mercado habra:
Taller de torno de madera
Taller de torno de barro
Taller de afilao de guadaña (trae tu guadaña, martillo y cabruño) A la 13H Cocina: Como hacer espesantes con germinados de escanda
14H00 Comida a cargo y beneficio de la escuelina
16H00 Taller de reciclaje textil (traer tijeras) 17H00 terapias con barro 18H cesteria y cajas con papel reciclado
Sin fijar hora, taller de soldadura para hacer herramienta de hacer agujeros pa la huerta, traer ferralla y si tienes material de soldadura
A lo largo del dia habra tambien actuaciones musicales.
Si alguien se anima a proponer algunas actividades a las niñas, guay
Hasta luego...
sábado, 15 de agosto de 2009
ya está aquí el tercer MERCADO NO MERCADO

El SÁBADO 22 Y DOMINGO 23 DE AGUSTO ,2009, tendrá lugar el tercer Mercado de Cercanías - más conocido como "Mercanías"- de RAMAS en La Meca de Mareo, Xixón.
Una buena oportunidad para conocer la Red y su funcionamiento, para intercambiar objetos e ideas, para compartir proyectos y conocimientos, pa pasartelo bien y festejar en colectivo.
La novedad de esta edición ye que nos juntaremos dos días, con temáticas diferentes. El Domingo será el día más festivo, con el Mercado de intercambio libre (trueke, compra-venta, regalo,..traete tus cosillas para intercambiar) y un montón de talleres: cerámica, reciclaje de papel, cestería, torno de madera, reciclaje textil, siega tradicional,costrucción de herramientas,...) y actuaciones.
El Sábado habrá fiesta nocturna, pero el día está enfocado a la gente que quiera participar más activamente en la Red, para organizarnos entorno a temas como el autoabastecimiento, el transporte alternativo, el autoempleo, los trabajos colectivos, ...Habrá zona de acampada
En los próximos días publicaremos aquí un programa lo más definitivo imposible, siempre abierto a espontaneismos y sorpresas, ofcors.
Pero lo más importante quizá sea que sepas
CÓMO LLEGAR: (Finca La Meca, C/ Camín de les muyerines, Mareo Derriba, Xixón)
DESDE UVIEU :Por la carretera vieya de Uvieu a Xixon (AS-II) coges la primera salida para el poligono de porceyo. A unos 400 m giras a la derecha dirección "la pedrera". Al final de esta calle hay un eucalipto muy grande en el que giraremos a la izquierda, y ya vamos por esta carretera 1 km mas o menos para desviarnos a la siguiente salida asfaltada a la izquierda, continuar por esta carretera (camín de les muyerines) hasta la gasolinera de mareo cepsa. Aparcar.
DESDE XIXÓN: avenida montevil hasta el final, luego 4km por la carretera carbonera hasta la gasolinera de mareo (cepsa) . Aparcar.
DESDE LA AUTOVÍA MINERA: Salida mareo-roces -porceyo, hacia la izquiera direccion mareo, continuamos por esta carretera hasta que se acaba justo delante del mesón mareo. Giramos hacia la izquierda y a 1 km esta la gasolinera de mareo(cepsa).
miércoles, 12 de agosto de 2009
Próxima salida del grupo recuperación de pueblos:
Desde allí se continuará en los coches necesarios. Visita nel conceyu L´Lena.
Después se habren varias posibilidades: hacer otra visita en la zona de Quirós, o acercarse al Mercao Tradicional de Carabanzo.
Comida: lleva comida para compartir.
Persona de contacto: Inés. 617 689 608
Desplazamientos: (Se trata de coordinarnos para mover los menos coches posibles. Anunciamos aquí los coches que van hacia el lugar, para que te unas al viaje si pasa por tu zona) .
Si vives en la zona de Oviedo/ Siero, contacta con Alberto 637 11 54 55. Si vas desde la zona de Xixón, contacta con Chema: 637 739 413.
POR FAVOR, LLAMA ANTES DEL VIERNES SI QUIERES COORDINARTE PARA EL TRASPORTE. SALÚ 2
lunes, 27 de julio de 2009
El próximo sábado día 1 de Agosto hemos quedado con el Alcalde de Ponga .
El objetivo es comer una paella todos juntos, y ver hasta que punto nos apoyaría.
El viernes 31 se queda en Cangas de Onís, en la ermita–dolmen de la Santa Cruz (señalizada en carretera general).
A las 4:30; Si vas a esta hora habla con Alberto.
Se trata de llegar un día antes, hacerse con el lugar, empezar a limpiar la zona.
Sería conveniente llevar herramientas, tienda de campaña para pasar la noche y comida para compartir.
El Sábado 1 se queda en Casielles a las 10:30, en la zona alta del pueblo, junto a la Iglesia de San Juán.
Una persona se encargará de la paella y la sidra que pagaremos entre todos, se agradecería que llevaseis algo de tapeo y pan; la paella no es vegetariana.
Los que estéis interesados poneros en contacto con:
Eve:
eveblanco01@yahoo.es
Y os envío un plano con detalles del acceso.
domingo, 26 de julio de 2009
patatassssssss
jueves, 23 de julio de 2009
Proxima salida del grupo de recuperación de pueblos
Salida de reconocimiento:
- Zona Onis.
- Fecha Sábado 25 de Julio 2009.
- Sitio de encuentro: Bar tienda de Corao. Si esta cerrado en la carbayera de enfrente.
- Horario 10:00
- Comida compartida.
Antes de comer se intentará arreglar el camino y desbrozar un poco las entradas a las casas.
Nos acompañará Marguí, persona que conoce la localización del pueblo.
Material: Cámara de fotos, Video, linternas, hoz o machete.
Comentaros también que el Sabado 1 de Agosto hemos quedado con el Alcalde de Ponga en Biamón, para charlar con él. A LAS 10'30 HORAS EN CANGAS DE ONIS EN LA PUERTA DE LA IGLESIA
Esta reunión podría servir para preparar el encuentro con el Alcalde.
Siento el retraso, comunicarlo por tfn. a los que creáis interesados, por si no miran el correo todos los días. Gracias.
Persona de contacto Eve tlf. 626527650
E-mail eveblanco01@yahoo.es
Un abrazo……..
jueves, 16 de julio de 2009
Andecha en Mareo este fin de semana, la última de la temporada
Sábado 18 y Domingo 19 de Julio 2009.
Comenzará el Sábado a las 10:00 h. con el desayuno.
Lugar: Finca La Meca, Mareo derriba, Xixón
Explicación de cómo llegar
Desde Uvieu Por la carretera vieya de Uvieu a Xixon (nueva autovía de uvieu a xixon) la primera salida para el poligono de porceyo, a unos 400 m giras a la derecha dirección la pedrera, al final de esta calle hay un eucalipto muy grande en el que giraremos a la izquierda y ya vamos por esta carretera 1 km mas o menos para desviarnos a la siguiente salida asfaltada a la izquierda, continuar por esta carretera hasta la gasolinera de mareo cepsa.
Desde Xixon avenida montevil hasta el final, luego 4km por la carretera carbonera hasta la gasolinera de mareo (cepsa) Desde la autovía minera Salida mareo roces porceyo, hacia la izquiera direccion mareo, continuamos por esta carretera hasta que se acaba justo delante del mesón mareo, giramos hacia la izquierda y a 1 km esta la gasolinera de mareo(cepsa). La gasolinera de mareo (la de cepsa) es donde dejamos el coche, justo en el parking adyacente, y unos 150 m antes de la gasolinera según subimos desde Xixon sale una pequeña carretera asfaltada que se llama el "camín de les muyerines", tenemos que caminar unos 200 m y ya encontramos un portón negro a mano derecha, la puerta estará cerrada por el tema animales, así que nos aseguramos de que al entrar la puerta vuelve a quedar bien cerrada.
El autobús número 24 te lleva desde el centro de Xixón( se coge en avd. Schultz) hasta Mareo (La pedrera). Preguntarle al conductor/a por la parada más cercana a la gasolinera de Cepsa. La finca está en la calle "Camín de les muyerines".
Actividad(es) planeadas (y alternativa si llueve) Los objetivos originarios de la sestaferia se concretan así:
Construcción de un parque infantil. Se pretende sacar palante el primer módulo del parque. Tapar escombro, y comenzar diseño y construcción de los columpios-juegos.
Construcción de un muro con botellas y barro. La idea es construir la estructura de madera que hará de armazón al muro.
Aparte de estos dos objetivos, tenemos varios frentes por si la gente...
- Preparar zanja para llevar riego hasta el invernadero.
- Segar
- Preparar vallao para proteger las güertas
Si llueve, estaremos ahí de todos modos. Las actividades de exterior se sustituirán por múltiples apaños que están pendientesen la Tená ( espacio cultural- recreativo construido en gran parte en una andecha anterior) como construir una ventana, poner una puerta, pintar, lucir muro de barro y paja, construir altillo, etc.
Número de participantes. No hay max. ni min. Sería interesante que avises si vas a venir, aunque tampoco ye imprescindible.
Herramientas y materiales necesarios. Nos vendrá bien cualquier tipo de cuerda, carretillas, palas y palotes. Herrramientas para cortar y trabajar madera.
Habilidades requeridas (al menos una persona) Conocimiento en trabajos con madera. Ideas para construir columpios, juegos, etc para el parque.
Dónde se va a dormir...
Se puede acampar en los espacios habilitaos a tal fin. Traete tienda, saco, esterilla,... o lo que necesites.
Dependiendo del tiempo y número de personas, se podrá usar la tená como espacio cubierto donde cabe un montón de gente en colchones.
Comida para traer.... La comida se autogestionará entre los participantes en la andecha. Un grupo de ramer@s se encargará de preparala mientras las otras curran. Puedes traer comida para aportar, o verdura de tu güerta, o simplemente participar en la cocina.
Qué puedes necesitar... ganas, ye lo único que se me ocurre, todo lo demás puede conseguise
Salú y corazón, alcachofas.
jueves, 2 de julio de 2009
Desde Suances
Desde que fue la andecha no nos habiamos pronunciado....aun estamos asimilando el despligue se tareas y de avandes que se dieron. Nos seguimos nutriendo dia a dia de toda la energia concentrada en el prao, fueron dos dias muy intensos y productivos.
La Yurta va tomando mas forma, aun en espera de un material para poder terminar. El suelo (tarima de pallets) ya es redondo, y el entramado de las paredes ya estan tratadas con aceite reciclado y cera, pa que dure y se mantenga sana (invento del maestro Fran). El baño seco ya esta listo para...visitarlo y usarlo, a ver si en la fiestuki de inaguracion (proxima) le damos caña. Ya se prepararon los anclajes para levantar en estos dias el poste con el molino, elpozo negro ya se termino, Miguel, el papa, no descanso hasta terminarlo, ya esta tapado y solo queda esperar a que le crezca la hierba.
El invernadero tambien quedo blanquito y muy limpio, se pinto y ya no hay goteras.
Y...la corona! esa pieza casi mistica sigue anclada al pozo, dandola su tiempo y dandonoslo a nosotros para ir terminando las demas cosillas.
Para los que vinieron y para los que no pudisteis venir aqui os mandamos un video (realizado por Miguel, el papa) resumen de lo que fueron esos dias, de apoyo mutuo y solidaridad campestre. Esto es solo un avance pues esta en proceso la version extendida con colaboraciones especiales de artistas rurales que ya os haremos llegar.
(que tenemos un monton de fotos, proponemos que quien quiera nos envie el e-mail personal, identificandose, para mandaros mas personalmente algunas de ellas y no saturar al resto del grupo RAMAS.)
Un abrazo fuerte y muchas muchas gracias.
Cris y Pablo.
martes, 23 de junio de 2009
Fiesta de recogida de la escanda

miércoles, 17 de junio de 2009
mercados de trueque
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090521/cuencas/mercado-trueque-pola-laviana-20090521.html
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090525/cuencas/impresora-pantalon-20090525.html
http://nohayhuertaatras.blogspot.com/2009/05/resumen-de-la-i-jornada-de-intercambio.html
ME RESULTA CURIOSO ENCONTRAR TANTAS!!!!
http://madridmeata.blogspot.com/2007/06/mercadillos-de-trueque.html
http://www.basurillas.org/mercadillo-de-trueque/
setas, salen como las setas...
martes, 16 de junio de 2009
Comunicado del grupo de trabajo de Recuperación de Pueblos
- Zona Ponga..
- Se harán dos itinerarios según numero de personas interesadas.
- Fecha Sábado 27 de Junio 2009.
- Sitio de encuentro ,Capilla de la Santa Cruz, Cangas de Onis.
- Horario de 9:30.
- Solicitamos confirmación indicando el medio de transporte que dispone, para organizar el desplazamiento en grupos (antes del día 23) y el reparto de intinerarios.
- Comida compartida.
Importante: Estaría bien que toda persona que viva o conozca la zona nos acompañe y asesore.
Material: Cámara de fotos, Video, linternas, hoz o machete,
Persona de contacto Eve tlf. 626527650
E-mail eveblanco01@yahoo.es
Un abrazo……..
sábado, 13 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Comunicado del grupo de trabajo de Pueblos Abandonados
- Zona Quiros
- Fecha Sábado 13 de Junio 2009.
- Sitio de encuentro:Arrojo, en el albergue –cerca de Bárzana de Quiros.
- Horario de 10 a 10`20.
- Solicitamos confirmación indicando el medio de transporte que dispone, para organizar el desplazamiento en grupos (antes del día 9).
- Traer comida para compartir.
Importante: Estaría bien que toda persona que viva o conozca la zona nos acompañe y asesore.
Material: Cámara de fotos, Video, brújula, linterna, cuerdas, herramientas varias (sobre todo hoz y rozón).
Persona de contacto Juanjo tlf. 629292496
E-mail JUANJOSE.B52@GMAIL.COM
Un abrazo……..
jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
avanza la primavera
Las tierras colectivas están en marcha, sólo nos falta un último empujón a la última de ellas, que ya está sembrada de maiz, pero queremos que le acompañen fabas, aparte de quitar las malas hierbas y arriandar. Las patatas, salladas y aporcadas en tres intentos! y el pan ya está espigando alegre y tiernamente, con esas espiguitas e color verde claro y flexibles, jóvenes...cuánta ilusión.
Cuando terminemos esta parte, será verano y llegará pronto la cosecha. Comienza con la del pan, a finales de agosto, y ya entrado el otoño la de las patatas y las fabas. El maiz puede esperar hasta el invierno.
Porque no contamos cosas de nuestras tierras hago esta pequeña entrada, para compartir, para que sepáis, para que os inspiréis y hagáis nuevos grupos de proximidad que cultivan juntos. Porque coyer pan solu ye muy aburríu, y así empezó todo.
martes, 2 de junio de 2009
las últimas andechas
Ya pasó más de dos semanas y aún no he tenido tiempo de relataros un poco lo que pasó por las andechas.
Os comento un poco la de Oscar y Leti para que quede algo escrito, aunque pienso que sería mejor, que ellos que la organizaron contasen su experiencia. Se trataba de hacer un invernadero, con estructura de avellano y plástico reciclado, a ser posible, en el día. Lo que a mi me pareció es que la tenían muy organizada, se preocuparon mucho de tener espacio y materiales preparados gente movida, así como la herramienta necesaria. Y con todo ya hilvanado, nos fuimos, Oscar y yo, a buscar los avellanos que nos faltaban. Leti se quedo para recibir a la gente.
El día parecía pasado por agua; en Avilés llovía, pero estabamos convencidos. Comenzo a llegar la gente, amigos ,incluido Adrian un vecino del pueblo, al final eramos 14 Subimos plástico avellanos y herramientas. En unos riegos que habian cavado, nos pusimos a hacer la hoguera donde iba a ir la estructura, con la finalidad de torrar las varas para que doblasen mejor y fuesen más resistentes.
La lluvia fué casi constante, pero nosotros también.
A las 3, que bajamos a comer, ya estaban dos tramos atados y casi todas las estacas clavadas. La fideua nos salió sabrosa y antes de apalancarnos nos subimos a acabar.
Sobre las 7 la estructura estaba finalizada. La gente de lejos comenzó a marcharse y unos cuantos quedamos poniendo el plástico, que al oscurecerín quedó en el sitio y con los faldones enterraos. El terreno quedo un poco pisoteao y embarrao pero, a pesar del urbayú, fué posible.
Tod@s somos un@
Acabamos bastante cansados y al día siguiente era la mía, en Ferrera (Luarca) Se trataba de segar todos los praos de alrededor de casa, que se la comían.
Decidimos quedar a las 10,30 en Trevias. Pero la gente me avisó de que se retrasaban y que llegarían por su cuenta. El primero en llegar fué, un nuevo brote, Jorge, el carpi de Nava. Me llamó y nos encontramos en San Feliz . Pusimos, al llegar, la segadora y la desbrozadora en marcha y cuando llegaron Oscar y Leti ya teniamos todo lo de detrás de casa segao. Tb llegaron Victor y Sara. A partir de ahí todo fue segar y cantar. Les mostré, un poco, como se clavuñaba y segaba. Oscar arreglo el cable de arranque de una de las desbrozadoras.
Supongo que los del pueblo alucinaron Pareciamos una guerrilla;.
Sara con otra desbrozadora, Oscar con la suya Jorge con la segadora, Leti con la guadaña y Victor segando a foucín, mientras yo clavuñaba, luego los seis a la vez. A las 2,30 acabamos la huerta Severa y todas las veiras del Quintanar y las carriles de entrada. Un pasón! Sara y Leti superemocionadas de haber aprendido a segar a guadaña.
A las 3,30 estabamos comiendo la paella que hicimos, regada con dos botellas de vino, a la salú de mi padre. Nos supo bien, incluido el té con hierbabuena mora y el orujo gallego, rancio. Tras unas risas en la sobremesa y algo de Los Chichos bajamos a Selafragüa, que así se llama el prao de al lao de donde hicimos la sestaferia de la "ponte Silvouta". A las 7, 30 habiamos acabado todo lo que me había propuesto para la andecha de siega en Ferrera.
Apoteósico. G
La próxima será otra de siega y para poner la barandilla del puente y la fiesta de inaguración.
Tod@s somos un@
domingo, 31 de mayo de 2009
travesia desde luanco a suances con barcos y bicis.
-Poder recuperar el mar desde otra perspectiva no mercantil ni de explotación del medio es la idea que sopla en nuestras velas, ver con otros ojos, divertidos y críticos…
-Travesía marítima - terrestre (veleros y bicicletas) desde Luanco (Asturias) a Suances (Cantabria) del 13 al 21 de Junio con un total de 77 millas (124 Km., línea recta), dividida en las siguientes singladuras:
1-Luanco-Lastres (25 millas)
2-Lastres-Llanes (23,5 millas)
3-Llanes-San Vicente de la Barquera (16 millas)
4-San Vicente de la Barquera- Suances (17 millas)
-Decir que a lo largo de la travesía las tripulaciones de los barcos se intercambian por las personas que van en bici, en los puntos de encuentro (al final de cada etapa); así subirán a los barcos el mayor número de personas posible, priorizando el orden de subir a los barcos, a quien hace el máximo recorrido en bici.
-Con el siguiente planteamiento, la duración será de 8 noches pasando un día completo en suances. Los barcos salen de Luanco y las bicis de Xixon; pero como lo que condiciona mas es el tiempo que haga y el viento lo que mas, la realización de cada jornada se hará un poco sobre la marcha. Aún así el itinerario previsto es:
Día 13 sábado, Luanco-Lastres.
Dia 14 domingo, Lastres-Llanes.
Dia 15 lunes, llanes-S.Vicente.
Dia 16 martes, S.Vicente-Suances.
Dia17 miercoles, Suances.
Dia 18 jueves, Suances- S.Vicente.
Dia 19 viernes, S.Vicente- Llanes.
Dia 20 sábado, Llanes- Lastres.
Dia 21 domingo, Lastre-Luanco.
-Como se dijo todo a expensas del tiempo u otras consideraciones de preferencias, aun así los fondeaderos alternativos a los puertos principales son:
• Lastres (playa de Lastres)
• Llanes (playa de S.Antonio/ isla de Poo)
• S.Vicente de la Barquera (playa de Merón)
• Suances (ría de Suances)
Ruta en bicicleta
Etapa 1 Gijón-Lastres
-Salida de Gijón Cogemos carretera a Villaviciosa N-632
-A la altura del camping de Deva cogemos una pista que nos lleva hasta la As 331
-Pasando el pueblo del Cuerbiellu iniciamos el descenso hasta Peón donde nos desviaremos un poco de la ruta para acercarnos a una cueva, después del paréntesis regresamos a Peón para tomar la Vv-8
- Continuamos por la Vv-8 unos 8 Km. ascendiendo el cordal de Peon, para luego iniciar el descenso hacia Villaviciosa.
- En el Perdroso cogemos de nuevo la N-632 para llegar hasta Villaviciosa.
- Una vez pasado Villaviciosa continuamos por la N-632 hasta llegar al desvió para Rodiles Vv-6.
- Continuamos por la Vv-6 hasta la altura de un pueblo que se llama El olivar aquí cogeremos diferentes caminos que pasan por los siguientes pueblos (Rebollar, Santa Mera, La Busta, Luces), para llegar a nuestro primer destino Lastres.
Etapa 2 Lastres-Isla de Poo
- Salimos de Lastres por la As-257 que nos lleva hasta Colunga
- En Colunga Cogemos la N-632 hasta llegar al pueblo de Duesos donde cogeremos un camino que sale a la izquierda y que va paralelo a la autovía.
- Después de un rato por diferentes caminos (intentaremos no perdernos) Reenganchamos con la n-632 un poco antes Berbes y continuaremos por esta hasta 1 km después de Berbes donde cogemos un camino a la izquierda que nos lleva a la playa de Vega
- En la playa de Vega tendremos que ir hasta el pueblo y alli coger un camino que va por la costa hasta Ribadesella.
- En Ribadesella cogemos la As 263, aquí hay dos opciones:
a) ir por esta carretera hasta Lagunilla de Gatones y allí ir hasta la playa de Poo
b) Para los mas aventureros se puede ir buscando caminos que nos lleven por toda la costa de acantilaos hasta llegar a playa de poo
Etapa 3 Isla de Poo – San Vicente de la Barquera
- Cogeremos una senda costera que nos lleva hasta Llanes
- Al salir de Llanes cogemos la Ll 2 hasta Andrin, y aquí hay de nuevo dos opciones A) enganchar con la N-632 hasta Buelna
B) Probar a ir encontrando unos caminos que más o menos siguen la costa también hasta Buelna
- En Buelna nos toca coger la N-632 por un buen rato hasta San Vicente
Etapa 4 San Vicente – Suances
- Aquí la ruta esta por confirmar a la espera de los sabios consejos del papa de Pablo, que nos acompañara en esta ultima etapa.
A tener en cuenta:
Para la gente que no este de andar mucho en bici, recomendamos que se unan a la ruta a la altura de Ribadesella, que se llega en tren (FEVE), pudiendo meter la bici al tren, y a partir de este punto la red ferroviaria que lleva a Santander ira paralela a la costa, pudiendo en cualquier momento, sea por fatiga, por avería u otros motivos, acercarse a el apeadero mas cercano y coger el tren.
NOTA ACLARATORIA
TRAER:
- Saco de dormir; a ser posible funda de vivac, tener en cuenta que acampar en la costa es ilegal, así que mejor no montar tiendas, llevaremos algunos plásticos o así pero mejor fundas.
- Ropa de agua; para la parte de barco, algo tenemos, pero también trae el tuyo a ser posible, decir que se le dará prioridad de plaza en los barcos para quien haga toda la travesía con la bici, aunque se intentara que todo el mundo suba algo, dependerá de chutas seamos.
-Comida; trae lo que quieras comer, aunque llevaremos algo y compraremos también por el camino según necesidades mejor que cada cual traiga algo, así es mas fácil, decir que llevaremos para cocinar.
-Bicicleta; tráela en condiciones, nosotrx llevaremos herramientas de bici pero lo mismo con todo lo anterior.
-Gafas; de buceo, aletas y demás, sino podemos bucear todos amenos haremos esnorkel;
ni que decir de bañador y toalla, aunque algunos sitios podremos estar tranquis igual no en todo el trayecto.
MÁS COSILLAS
- Habrá furgo de apoyo para llevar mochilas, la comida, y bicis si es necesario que alguien lo necesita, aunque como se dice hay tren paralelo a la travesía a partir de ribadesella y dejan subir bicis.
-Si alguien quiere venir en medio o días sueltos se puede perfectamente, solo contactar con el 693 26 08 30 o 605 42 90 24.
-Durante la travesía habrá: musika, surf, windsurf, snorkel, taller de nudos, nociones de navegación… pero también otra visión de la tierra y el mar, pero lo mas divertido y directo posible, lo vamos viendo según el tiempo.También recoger un poco de basura de las playas, y esas cosas que “ya se saben”.
-Por tierra, bufones, cuevas, acantilados y playas de arena, bosques y demás…
PARA APUNTARSE
-Escribir con la mayor antelación posible a nomadasdelmar24@yahoo.es o bien llamar al 693 26 08 30.salud y buen viento.
viernes, 29 de mayo de 2009
Pretenden desaloxar el CSOA La ReFLEXón
Nel autu remitíu güei pol Xulgáu d’Instrucción Nº4 de Xixón a un solidariu, identificáu nuna de les razzies llevaes a cabo pola Policía Nacional, la xueza afita les 12 hores del vienres, 5 de Xunu, como plazu llímite pa proceder al desaloxu "voluntariu o forzosu". Lo fae escudándose en que’l Códigu Penal protexe el 'gocie y esfrute'(sic) de la propiedá, aún tando ésta nun claru estáu d’abandonu, estremu que ye negáu pol propietariu, Construcciones Llorente, S.L.
'El fechizu tá en facelo too coles tus propies manes, convirtiendo cuatro muries n’espacios lliberaos'
Dende l’asamblea del CSOA La ReFLEXón entrugámonos qué gocie y qué esfrute puede esistir nun espaciu abandonáu, onde les goteres, la suciedá, la vexetación y la fauna yéren los auténticos dueños de lo que nel su día foi una fábrica de colchones. Ésta foi zarrada trés d’un ERE fae más de 10 años, abriendo la posibilidá a Construcciones Llorente d’especular col terrenu, manteniendo l’edificiu vacíu a la espera d’una recalificación que ensin dulda-yos xenerará xugosos ingresos. La nuesa presencia molesta a éstos vampiros del trabayu ayenu que aspiren a hipotecar la vida de les persones pa siguir acumulando euros na su cuenta corriente, una noble causa que ye defendía con enfotu pola Xusticia y la Policía."Una casa okupada ye una casa encantada, cuando haiga un desaloxu, apaecemos n’otra"Por ello, convocámosvos el xueves, 4 de Xunu, a les 18.00h, en La ReFLEXón, no que sedrá una rueda de prensa pública siguía d’una fiesta solidaria y combativa.Si la ReFLEXón ye un delitu, ¡puxa la delincuencia!.
¡Que florezan n’Asturies diez, cien, mil centros sociales espropiados al mesmu Capital que roba les nueses vides!.¡Nun vais a ser quién pa con nos!
www.flextricia.net
http://glayiu.org/?accion=ver&tipo=noticia&id=9064
lunes, 25 de mayo de 2009
andecha de mareo
miércoles, 13 de mayo de 2009
Andecha en Castiello




Comenzó el día con el conocimiento de los distintos microclimas asturianos y la misma variabilidad climática a lo largo del día en Valdesoto.
Los primeros en llegar Ángela y Jorge, me ayudaron a vaciar la furgo de herramienta y un tubo gigante. Organizamos la herramienta a utilizar y continuamos la zanja, empezada semanas antes. Siempre acompañad@s de la calidez y mimos de Morita, una cachorrita relinda.
Luego llegaron Max y Chema, cavando en el tramo opuesto, con brío y energía, sin asustarse por el barrizal movedizo que existía, especialmente en su zona, hasta que Chema se puso manos a la obra con la foguera y comidina.
Un poquito más tarde, a eso de las 12:30h., aparece Sara, que se une al grupín y... ya estamos tod@s l@s de la mañana.
A eso de las 14h. paramos para disfrutar las exquisiteces aportadas y el excelente fideguá de manos de Chema. Y, en ese momentín hacen su aparición Chuki y Helios, justo a tiempo para coger fuercinas nutricias e intercambiar opiniones.
Debate, relax, desahogos,...
Un par de horitas después, continuamos la tarea, acercándose Cami, un vecín de Castiello, para ayudar y algún otro, a saludar.
Al ratín comenzó a marchar la gente, algunos para la luna llena de Avilés, otr@s pa casina, a cuidar de la fauna y demás. Por lo que a las 18h. quedamos Chuki, Jorge, Helios y yo, con charleta, bebida espirituosa y algo de trabajo, hasta recoger la herramienta, a pleno sol.
Una andecha que dió lugar al trabajo, el debate, el relax, el desahogo y en general, la libertad de expresión y el divagar de cada ser humano en un ambiente natural. Un espacio de expansión.
Algunos continuamos con la merienda, una hoguerita nocturna y cantos a la luna llena que no se mostró en su total brillantez, dadas las nubes. Luego a dormir a Merón y en la tarde del domingo zanjar la zanja junto a vecinos de la zona, canalizando hacia el riñón que habrá que ampliar y profundizar en función del canal que lleva a él (que quedó al mismo nivel) y con la cantidad de agua, fruto de la lluvia en Asturias.
MIL GRACIAS A TOD*S... MUESTRAS DE ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES. Gracias al avance posible por la presencia de tod@s, y el apoyo de aquell@s que no pudiendo estar físicamente, muestran su aprecio y sintonía con lo que en la finca Pandora de Castiello va surgiendo poco a poco.